El presidente Felipe Calderón presentó ayer la Campaña ‘Pilotos por la Seguridad Vial’ mediante la cual se promoverán en la sociedad medidas básicas de prevención, mismas que ya se aplican en Yucatán con la entrada en vigor de nueva ley y el reglamento de Tránsito y Vialidad de Yucatán y que ha permitido reducir la incidencia de accidentes en más de un 50%.
Ayer, el Presidente mencionó un conjunto de reglas de vialidad que deben tenerse presentes, para manejar de forma más responsable y, con ello, salvar muchas vidas, las cuales se aplican en la entidad.
Estas normas son no manejar bajo los efectos del alcohol, de las drogas o el cansancio; asegurar a los menores en un asiento especial, en la parte trasera del vehículo; usar siempre el cinturón de seguridad o casco cuando se maneja en motocicleta o bicicleta; no usar el celular mientras se conduce y conducir a la velocidad permitida.
Estas normas se aplican en Yucatán desde junio pasado, por lo que ‘existe más conciencia, principalmente entre los jóvenes, de cumplir con las disposiciones como utilizar el cinturón de seguridad, evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce o no superar los límites de velocidad’, recalcó el secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda.
Expuso que a casi tres meses de la entrada en vigor de la norma se ha logrado crear ‘más la cultura del conductor sobre cumplir con la lo que está en ley, lógicamente tenemos menos accidentes en un porcentaje mayor al 50%, a diferencia del año pasado’.
Las nuevas normas catalogan como falta grave conducir alcoholizado o con exceso de velocidad, lo que se sanciona con más de cinco mil pesos, pero en el primer caso también se aplica cárcel preventiva.
Además se imponen sanciones de mil 500 pesos, a quienes utilice celulares mientras manejan o no usen cinturón de seguridad.
Recordó que se dio un periodo de gracia de tres meses para el cumplimiento de varias de las normas como para el uso del celular, la utilización de cinturones de seguridad o cuando se superen los límites de velocidad, por lo que el conductor recibe dos amonestaciones previas antes de ser multado.
‘Debo reconocer -abundó- que han habido muchas amonestaciones, unas 10 mil 800, por conducir sin el cinturón, uso del teléfono y exceso de velocidad’, señaló.
Recordó que en el caso de quienes conduzcan en estado de ebriedad o sumen tres amonestaciones, la multa se impone de manera automática, aunque reconoció que al momento ‘las multas no son muchas’.
Para la obligatoriedad de que cada unidad cuente con un seguro contra accidentes, al menos de daño a terceros, apuntó que muchos ya lo adquirieron, aunque el plazo para su aplicación es de seis meses, es decir, entraría en vigor durante diciembre próximo.
‘Creo que tenemos buenos frutos. Lo que buscamos es la concientización de cumplir con el reglamento, más que la aplicación de infracciones, pues nuestro fin no es recaudar recursos, sino crear conciencia’, concluyó.
A su vez, el Presidente de México destacó que desafortunadamente, el país es el séptimo país a nivel internacional con más muertes por accidentes viales y es la principal causa de muerte en niños y jóvenes. Para hacer frente a este problema, el Gobierno Federal ha realizado diversas acciones, entre ellas se han construido o modernizado más de 21 mil kilómetros de carreteras para hacerlas más seguras; se han implementado operativos a través de la Policía Federal y actualmente hay más de 10 mil elementos vigilando las carreteras de todo el país.
Asimismo se financiaron 280 unidades de verificación mecánica en la red carretera; se compraron y entregaron a los estados más de 500 equipos de alcoholímetro. Como resultados, en los dos primeros años del programa, se ha reducido en un doce por ciento el número de accidentes automovilísticos.