Expresar pensamientos y sentimientos abiertamente en el Facebook, Twitter o cualquier otra red social puede tener consecuencias para la persona, como un divorcio, rechazo para ser contratado e incluso despedido de una empresa.
Un grupo de jóvenes del Estado trabaja en una campaña de concientización titulada “Eres lo que publicas” que estará presente en la Feria Internacional de la Lectura 2013 (FILEY).
Roberto Ruz, coordinador de la campaña, señaló que México ocupa el 5º lugar mundial en el uso de estas redes, pues 4 de cada 10 mexicanos echan mano de estas herramientas.
Dijo no se recomiendan publicar en las redes expresiones como “odio mi escuela”, “odio mi trabajo”, “odio a mi jefe”, “quisiera matar a mi jefe”, o cosas por el estilo, pues los reclutadores del área de recursos humanos de las empresas revisan lo publicado allí antes de contratar, o bien realizan inspecciones para correr al personal.
Explicó que la campaña que ayer mismo lanzaron bajo el título de “Eres lo que publicas” pretende llegar a universidades y empresas.
Por su parte, Daniel Rivas, coordinador de promoción cultural de la UADY, en compañía de la Secretaria de la Juventud, Alaine López, dijo que actualmente 1 de cada 3 divorcios se deben a las redes sociales.
“Se tiene reportado que el 66 por ciento de los usuarios tienen entre sus amigos o contactos a las ex parejas e indagan sobre la vida de ellas, lo cual ha generado problemas conyugales”, comentó.
Destacó que con la llegada de estas tendencias lo público y lo privado han desaparecido, sobre todo entre quienes no tienen candados de seguridad en sus cuentas.
“Nuestro objetivo es comprobar que existe un problema y que es una herramienta muy usada en México”, destacó.
El próximo 14 de marzo estarán a las 14:30 en el Salón Ek Balam del Centro de convenciones Yucatán Siglo XXI en el marco de la FILEY y están abiertos a universidades y empresas interesados en la plática, que es gratuita.
