12 de marzo de 2013

VECINO VIGILANTE YUCATAN.- Ambulantes en escuelas atentan a la salud



La Diputada local,  Flor Díaz Castillo exhortó al Ayuntamiento de Mérida a poner un alto al comercio informal en planteles educativos, debido que viola claramente la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad para el Fomento a la Salud.
‘La permisividad para la presencia de ambulantes que venden alimentos chatarra en las puertas de escuelas de Mérida atenta contra la salud de miles de estudiantes y viola claramente la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad para el Fomento a la Salud’, denunció la diputada Flor Díaz Castillo.
Explicó que aunque la Reforma Educativa ratifica la prohibición de la venta de alimentos que no favorezcan la salud de los alumnos, el esfuerzo resulta vano si el Ayuntamiento de Mérida tolera la presencia de ambulantes en torno a los colegios de la entidad, expuso la legisladora.
En su calidad de integrante del Consejo de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado de Yucatán, Díaz Castillo exhortó a la autoridad municipal a fortalecer su presencia en los planteles educativos de Mérida para evitar la presencia de ambulantes que, con sus productos chatarra, dañan la salud de miles de niños y jóvenes.
La presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado aseguró que los maestros y padres de familia abrazaron la prohibición de la venta de productos chatarra al interior de las escuelas, pero la medida pierde impacto porque a la salida el alumnado los tiene a la mano.
Recordó que algunos de los principales objetivos de la Ley de Nutrici
ón y Combate a la Obesidad para el Fomento a la Salud son la obligatoriedad a las autoridades educativas para que impulsen la realización de actividad física al menos 30 minutos diarios en los centros escolares.
Asimismo, las cooperativas escolares deberán restringir la venta de productos que no sean propios de una dieta completa, equilibrada e inocua, en las distintas instalaciones educativas y verificar que los alimentos que se preparen en las tienditas o cafeterías escolares cumplan con los requerimientos nutricionales propios de una dieta equilibrada, así como con las normas de higiene y sanidad.
‘Todo este esfuerzo se va por la borda cuando los vendedores ambulantes cercan las escuelas y ofertan sus productos a nuestros niños y jóvenes’, insistió.
La legisladora recordó que participa en los trabajos para la conformación del Sistema Estatal de Nutrición, el cual permitirá mejorar las condiciones alimentarias y de salud de la población.