Páginas

8 de octubre de 2020

Pronta respuesta para ir a albergues por Delta muestra cultura de protección civil


El Gobernador Mauricio Vila Dosal resalta la buena respuesta de la ciudadanía para resguardarse en los albergues temporales ante los embates del huracán Delta, lo que refleja que Yucatán cuenta con una nueva cultura de protección civil, afirmó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.

Luego de destacar que la población de las zonas costeras del norte, oriente y poniente de la entidad hizo caso al llamado del Gobierno del Estado de acudir a los 58 refugios abiertos en 26 municipios, la funcionaria reconoció el amplio y efectivo trabajo coordinado de las corporaciones de seguridad y emergencia.

“En el objetivo de proteger y dar seguridad a la gente, estamos entregando muy buenas cuentas”, recalcó Fritz Sierra al encabezar la tercera reunión extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, que está en sesión permanente desde el pasado viernes 2 de octubre ante la amenaza de la depresión número 25, que evolucionó a la tormenta tropical Gamma, y la posterior llegada a territorio yucateco de Delta.

A su vez, subrayó el liderazgo del Gobernador, así como la amplia y estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional y Cruz Roja Mexicana, así como las Secretarías de Salud (SSY) y de Seguridad Pública (SSP), además de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y de todas las instancias de este organismo “que ha dado resultados importantes, que hoy nos enorgullecen”.

Precisó que nueve mil 345 personas, sobre todo de los puertos y de las comunidades asentadas cerca de las ciénagas y zonas bajas, fueron desalojadas en diversos operativos, con el objetivo de trasladarles a un lugar seguro o a los refugios temporales que habilitó el Gobierno del Estado, donde se brindó resguardo, alimentación y atención médica, en caso de ser necesario.

Ante el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG y secretario ejecutivo del Consejo, Fernando Rosel Flores, Alcocer Basto indicó que, en una primera fase, se reubicó a residentes de Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe en un 100 por ciento, aunque reconoció que en el caso de la población de El Cuyo no hubo la misma respuesta.

Luego, en una segunda etapa, se trasladó a gente de Dzilam Bravo, Santa Clara, Uaymitún y Telchac Puerto, en tanto que, en una tercera, tocó turno a Celestún, previniendo riesgos por inundación, con el apoyo de más de 70 unidades del Gobierno del Estado y empresas concesionarias, con lo que se socorrió a mil 976 personas, declaró. 

Señaló que, por disposiciones sanitarias derivadas de la pandemia del Covid-19, se ampliaron los espacios en los refugios, de tal manera que cada salón fue habilitado para nueve individuos. Esto, dijo, multiplicó el número a 58 inmuebles en 26 municipios donde, al día de hoy, aún se encuentran resguardadas unas mil 534 personas.

Al continuar con su informe, relató que en todo el estado de Yucatán se encuentran preparados y listos para operar mil 200 refugios, al tiempo que se trabaja en la evaluación de los daños en los municipios.

Por su parte, el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Andrés Eduardo Galván Torres, ofreció un amplio y puntual recuento de la trayectoria que ambos fenómenos meteorológicos, en particular Delta, que luego de intensificarse a categoría 4, ingresó en 2 al territorio yucateco el miércoles y poco después del mediodía, salió al mar para seguir su camino en el Golfo de México.

Se ha turnado al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la petición de Declaratoria de Emergencia para 19 municipios del oriente que registran mayores daños, como viviendas y calles inundadas, caída de postes y cables de infraestructura, averías en embarcaciones menores y pérdidas tanto en cultivos como en unidades apícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario