Páginas
▼
1 de marzo de 2013
VECINO VIGILANTE YUCATAN.- El ejercicio te pone de buen humor
El cuerpo humano, por sus características anatómicas y fisiológicas, ha sido diseñado para estar en movimiento, así que la actividad física debe formar parte de la vida y ser reconocida como una necesidad que genere satisfacciones: todas las personas deben considerar al ejercicio como parte de su rutina diaria, no un lujo, premio o castigo.
Numerosos estudios han demostrado que el sedentarismo es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, como diabetes, hipertensión y obesidad, y se ha comprobado que una vida físicamente activa produce grandes beneficios físicos y psicológicos para la salud.
Se recomienda la práctica regular del ejercicio en personas sanas o enfermas para que, junto con cambios en sus hábitos alimentarios y tratamiento farmacológico (si es el caso), mejoren su calidad de vida.
La actividad física no necesita ser extenuante: bastan mínimo 30 minutos (en una sola sesión o varias de 10 minutos en el día) para alcanzar numerosos beneficios, como aliviar y prevenir la depresión, reducir la ansiedad y mejorar la autoestima.
Un beneficio adicional es el estado de ánimo. ¿Sabías que la risa eleva el umbral de tolerancia al dolor y el ritmo cardíaco, y reduce el estrés? Además, un buen ejercicio aeróbico distiende músculos, nervios y corazón. La risa también alivia el insomnio, mejora la calidad del sueño, aumenta la motivación y la creatividad, y contribuye a la producción de endorfinas que combaten el dolor y elevan la sensación de bienestar.
Recuerda que la principal motivación para hacer ejercicio debe ser la salud y no algún evento próximo, de lo contrario podemos caer en conductas poco saludables y efectivas que nos causarán una gran frustración.
Si los cambios físicos no se ven de inmediato, recuerda que el ejercicio tiene beneficios como controlar y/o mantener el colesterol y los triglicéridos en niveles adecuados.
Para una vida plena y saludable es imprescindible el equilibrio en tres aspectos: biológico, psicológico y social.
MCT
