YUCATAN SEGURO: La Unión de los "Vecinos Vigilantes" en coordinación con las Autoridades Yucatecas para proteger sus bienes, fortalece y mantiene la Seguridad Ciudadana.
Avanzan los comités del programa Policía Vecinal, bajo el lema “Hagámoslo Juntos”, en comisarías y subcomisarías de Mérida, y en Santa Cruz Palomeque se formó uno nuevo.
“Yucatán es un Estado seguro gracias a la participación ciudadana que tiene el deseo de seguir viviendo en paz, y al igual que los habitantes de la ciudad capital, los pobladores de Santa Cruz Palomeque merecen y tienen toda la atención de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal de Mérida”, señaló ante más de 200 personas el secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, durante la inauguración del programa “Policía Vecinal en tu Comisaría” en Santa Cruz Palomeque ayer por la noche.
La inauguración se llevó a cabo en la cancha de básquetbol de esa comunidad con la presencia de niños de preescolar que tomaron protesta como integrantes del programa y padres de familia.
Saidén Ojeda apuntó en su discurso que es importante para las autoridades estrechar lazos con las comunidades que también pertenecen a Mérida, y la forma en que ayudan es reportando cualquier situación sospechosa que vean en su comunidad, gente extraña que esté haciendo cosas no usuales y puedan poner en riesgo la tranquilidad de la población.
Indicó que además de los teléfonos 060 y 066, Santa Cruz Palomeque tiene contacto directo con los elementos de las respectivas corporaciones estatales y municipales que están asignados a las comisarías y subcomisarías y pueden acercarse a ellos con toda confianza.
“Por eso la señora Gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco, nos dio instrucciones para crear el programa Policía Vecinal, que es una forma muy importante de mantenernos vinculados, unidos con esa sociedad de la que nosotros los policías formamos parte”.
“Pero para mantener un Estado seguro, que prevenga accidentes y delitos, que inhiba y combata a la delincuencia, también son necesarias las herramientas, tales como patrullas, camionetas, ambulancias, carros de bomberos, lanchas, helicóptero, armas, equipos de protección, tecnología, en fin, una serie de cosas importantes y la mayoría de las veces muy caras”.
“Yucatán es un Estado seguro gracias a la participación ciudadana que tiene el deseo de seguir viviendo en paz, y al igual que los habitantes de la ciudad capital, los pobladores de Santa Cruz Palomeque merecen y tienen toda la atención de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal de Mérida”, señaló ante más de 200 personas el secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, durante la inauguración del programa “Policía Vecinal en tu Comisaría” en Santa Cruz Palomeque ayer por la noche.
La inauguración se llevó a cabo en la cancha de básquetbol de esa comunidad con la presencia de niños de preescolar que tomaron protesta como integrantes del programa y padres de familia.
Saidén Ojeda apuntó en su discurso que es importante para las autoridades estrechar lazos con las comunidades que también pertenecen a Mérida, y la forma en que ayudan es reportando cualquier situación sospechosa que vean en su comunidad, gente extraña que esté haciendo cosas no usuales y puedan poner en riesgo la tranquilidad de la población.
Indicó que además de los teléfonos 060 y 066, Santa Cruz Palomeque tiene contacto directo con los elementos de las respectivas corporaciones estatales y municipales que están asignados a las comisarías y subcomisarías y pueden acercarse a ellos con toda confianza.
“Por eso la señora Gobernadora, Ivonne Ortega Pacheco, nos dio instrucciones para crear el programa Policía Vecinal, que es una forma muy importante de mantenernos vinculados, unidos con esa sociedad de la que nosotros los policías formamos parte”.
“Pero para mantener un Estado seguro, que prevenga accidentes y delitos, que inhiba y combata a la delincuencia, también son necesarias las herramientas, tales como patrullas, camionetas, ambulancias, carros de bomberos, lanchas, helicóptero, armas, equipos de protección, tecnología, en fin, una serie de cosas importantes y la mayoría de las veces muy caras”.
“A la fecha tenemos 251 comités de policía vecinal en la ciudad de Mérida, 112 en las comisarías y subcomisarías, y 628 en el interior del Estado cubriendo todos los municipios.
Para finalizar dijo “seguimos trabajando para hacer más amplia y fuerte esta forma de integración ciudadano-autoridad y para eso también es importante la coordinación que mantenemos con la Policía Municipal de Mérida, por eso en cumplimiento de las instrucciones de la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco vamos a poner especial atención al programa de Policía Vecinal en tu comisaría que se realiza bajo el lema “Hagámoslo Juntos”.
Durante la inauguración, la comisaria de Santa Cruz Palomeque, María del Rosario Canché Pool, invitó a todos a participar en este programa que será para bien común.
Durante el día se llevaron a cabo pláticas sobre prevención de extorsión y secuestro, así como asesorías jurídicas, información vial y atención y prevención a la violencia familiar por parte de personal de la SSP.
Por otro lado, elementos de la Policía Municipal llevaban a cabo el programa “Destellos”, que consiste en colocar reflejantes en las bicicletas y triciclos.
Asimismo, el Patronato Pro Hijo del Policía, encabezado por la señora María Angélica Fernández de Saidén y conformado por esposas y familiares de elementos de la SSP, realizaba cortes de cabello bajo la supervisión de la maestra Elsy Gómez, elemento de la SSP.
Por su parte, el director de la Policía Municipal de Mérida, comandante Federico Cuesy Adrián, expuso que el programa de Policía Vecinal ha contado con una buena aceptación por parte de la gente, ya que tiene un carácter preventivo que fomenta el sentido de la denuncia ciudadana.
Agregó que con estas acciones la gente se siente parte de este programa, ya que se da cuenta de que no está desprotegida.